top of page

ARTESANÍAS

ARTESANIA KICHWA.jpg
ARTESANIAS KICHWA 1.jpg
ARTESANIAS SHUAR.jpg
ARTESANIAS WAORANI.jpg

Esta actividad la practican todas las mujeres de las diferentes nacionalidades y pueblos indígenas de la Amazonía, lo hacen con las semillas que ellas mismas cultivan en sus huertos o las consiguen en lo profundo de la selva. Los saberes ancestrales en la elaboración de las artesanías se han transmitido a través de las generaciones a los kichwas, shuaras, waoranis, cofanes, achuars, secoyas, záparas, shiwiars y otros pueblos”; para abastecerse de las semillas debe cultivarlas. Las más utilizadas son las pepas de San Pedro, que se cosechan cada tres meses; la achira, cuya cosecha es permanente; el chocho rojo se da cada 30 años; el siantetacho se cosecha dos veces al año; el copal, cada dos años al igual que el canutillo. De la chambira se puede obtener la hoja cada cinco años. Con todo el material y la materia prima se pueden obtener carteras, pulseras, collares, hamacas y diversidad de accesorios y sustentan su economía familiar, vendiendo a los turistas nacionales y extranjeros.

UBICACIÓN

© 2019 INFOCENTRO EL DORADO, FCO DE ORELLANA-ORELLANA-ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO EL DORADO-PARROQUIA EL DORADO
bottom of page